02.- CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (II de V)

Si habéis leído las otras secciones de este blog, sabréis de mi afición por la montaña, pues bien, desde mi experiencia de montañero a través de las distintas sierras donde he practicado el montañismo: Gredos, Sierra nevada, Picos de Europa, Pirineos, Alpes, Caucaso,… os puedo constatar que a medida que han pasado los años, en las últimas décadas, ha habido un aumento tal de la temperatura  en la montaña, que la ha ido transformando  de forma drástica, y os pondré algunos ejemplos:

  • Mis primeras incursiones en la alta montaña las realicé hace unos 40 años, ascendí desde la población de Bohoyo hasta lo que se conoce hoy como “el venteadero” en el circo de Gredos, se puede decir que es el lugar donde nace la lengua del glaciar, la ascensión la hicimos  en el mes de agosto, la lengua del glaciar permanecía impresionante de nieve y hielo, pero no sólo eso, en otras zonas te podías encontrar con neveros enormes que permanecían de un año para otro, podría decirse que había nieves perpetuas. Hoy en día eso es sencillamente impensable, en el mes de agosto a duras penas corre el agua por la sierra.
  • En Pirineos, de los 52 glaciares que había en 1850 han desaparecido ya 33, la mayoría de ellos después de 1980. Las 3.300 hectáreas de lenguas de hielo que existían a principios del siglo XX, en el Pirineo se han reducido a 390. Para 2.050 se prevé que desaparezcan completamente.
  • En los Alpes estuve hace 30 años en el glaciar llamado “la mer de glace”, regresé en dos ocasiones más, la última vez que fuimos se había reducido su espesor en altura cerca de 70 metros. Una de las rutas de ascenso al Mont Blanc, el año pasado tuvieron que prohibirla por las continuas avalanchas de piedras y nieve provocadas por el deshielo.
  •  En el Himalaya he leído estos días que  se están suspendiendo varias expediciones al Everest y al Lhotse por las pésimas condiciones y riesgos elevados de desprendimientos de la montaña.
Glaciar «La mer de glace»

Todas estas situaciones, que para algunas personas les puedan resultar solo hechos aislados y algo anecdóticos, que nada tienen que ver con su día a día,  les puedo asegurar que es la prueba empírica (demostración científica) de que el calentamiento global del planeta no se lo ha inventado nadie, es real, ya estamos sufriendo las consecuencias, pero éstas, y ahora sí, no son nada más que puras anécdotas para lo que nos queda por ver, para las repercusiones que van a tener en nuestras vidas y mucho más drásticamente en las de nuestros hijos, si no empezamos a poner soluciones eficaces y urgentes ya.

Según los científicos si no conseguimos ralentizar el calentamiento global nos veremos abocados en este siglo, entre otras, a las siguientes situaciones:

Desierto de Bardenas Reales al sudeste de Navarra

Según la revista Sciencie en el año 2090 la península Ibérica será como el Sahara, un 75 % de su territorio está en riesgo de convertirse en un desierto. Estas situaciones llevan pareja también problemas en la agricultura, daños en las cosechas y en las producciones alimentarias,  enfermedades nuevas, habitas propicios para los mosquitos del paludismo o el dengue,…

La figura del Refugiado Climático, ya es una realidad y se estima para el año 2050 en unos mil millones de personas, las que se verán obligadas al abandono de su hogar para encontrar un lugar donde poder vivir con unas condiciones mínimas.

Los incendios ya son más virulentos y difíciles de combatir, cada vez superan con mayor frecuencia las 500 hectáreas. Lo más peligroso de estos nuevos incendios no son sus dimensiones, que también, sino su capacidad y velocidad de expansión. Por ejemplo, en los grandes incendios que asolaron Portugal el año pasado se llegó a contabilizar un recorrido de 18 kilómetros en 21 minutos.

El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino.

  • Los océanos absorben más calor que la tierra, esto hace que suba la temperatura del agua, esta se expande y ascenderá el nivel del mar.
  • El calentamiento de los océanos conlleva una mayor evaporación de agua y provoca huracanes, tornados y tormentas mucho más virulentas y en mayores episodios.
  • La gota fría cada vez está haciendo más estragos en la zona del este peninsular.
  • En nuestro país, se esperan subidas de entre 10 y 68 cm. de los niveles de agua, esto conlleva pérdidas de un número importante de playas: Delta del Ebro, Llobregar, Manga del Mar Menor, costa de Doñana, ciudades costeras se enfrentarán a muchas inundaciones de parte de su callejero.

La lista es alarmante e interminable…, en  nuestras manos está empezar a poner soluciones efectivas, pero de manera inmediata o la situación será irreversible:

Hoy sin ir más lejos, ha sido noticia, que es la primera vez que se recogen datos de un huracán de fuerza 5, relativamente cerca de las costas de España en el océano Atlántico.

 «De nombre Lorenzo, con vientos de hasta 257 km/h y olas de hasta 16 metros de altura, ya ha hundido el remolcador Bourbon Rhode y 11 tripulantes están en paradero desconocido. Si todo sigue según lo previsto, la llegada del huracán a las Azores se producirá entre la noche del martes y la mañana del jueves.

Más tarde, según las previsiones actuales, Lorenzo seguiría hacia Irlanda, pero es probable que se haga notar en Galicia y la costa del Cantábrico durante el fin de semana.”

«Huracán Lorenzo hace poco más de 10 horas»

Un comentario en “02.- CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (II de V)

  1. Pingback: EL CAMBIO CLIMÁTICO DE FORMA CLARA EN 4 PASOS Y POR QUÉ TENEMOS QUE ACTUAR CON URGENCIA. – Mi ventana y la tuya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s