1º) EFECTO INVERNADERO.
Antes de analizar las causas es necesario que conozcamos que es realmente el efecto invernadero. La mayoría pensamos que el efecto invernadero es perjudicial y es el mal que está provocando los cambios climáticos, y no es así precisamente:
- Según el CIIFEN (Centro Internacional para la Investigación del fenómeno de “El Niño”) “Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar”.
- Dicho de forma más clara, el calor que nos llega del sol calienta la superficie terrestre, rebota en ella, al hacerlo y dirigirse hacia la atmosfera de nuevo se encuentra con ciertos gases que lo retienen, esta situación hace que la temperatura de la tierra sea la apropiada para que pueda ser posible la vida (sobre unos 14º C de media).
- Los gases de efecto invernadero que se encuentran en la atmosfera, en la proporción adecuada, están cumpliendo con su cometido, en caso contrario nuestro planeta tendría una temperatura media aproximadamente entre -15 ºC y – 20 ºC, con lo cual la vida sería inviable. Por eso el efecto invernadero es necesario para que la vida pueda fluir en la Tierra. Ahora bien, si por la acción del hombre aumentamos los niveles de gases de efecto invernadero en la atmosfera, estaremos provocando que se retenga más calor, aumente la temperatura media del planeta y se produzca lo que popularmente conocemos como el calentamiento global de nuestro planeta.


2º) CAUSAS QUE HAN PROVOCADO EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO.
El Cambio climático no es algo que haya surgido ahora de nuevo en nuestra sociedad, es un efecto que se ha producido en varias ocasiones a lo largo de la existencia de nuestro planeta, pero de una forma más natural y lenta, necesitando millones de años.
El problema del cambio climático que estamos padeciendo en la actualidad es debido a que las causas no son producto de la naturaleza sino derivadas de la actividad del ser humano, alcanzando niveles que en épocas pasadas trajeron consigo extinciones en apenas un par de siglos.
Los científicos coinciden en señalar que el aumento desproporcionado de la emisión de gases de efecto invernadero empezó a hacerse notar a partir de la revolución industrial, ésta trajo consigo también una revolución en la agricultura, los transportes, etc., creándose un nuevo modelo de producción y consumo, llegaron incluso a ponerle un nombre a esta nueva fase: el Antropoceno, la nueva era geológica motivada por el impacto del ser humano en la Tierra.
Según la comunidad científica, la principal causa del cambio climático es el calentamiento global del planeta, pero que factores influyen en ese calentamiento global:
1º) Principalmente el aumento desproporcionado de emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero. Dentro de estos gases los que más estragos están provocando son los siguientes:
- el Dióxido de carbono (CO2) producido por la quema de combustibles fósiles para el transporte, la calefacción, la industria, etc. (Se dice que el aumento del CO2 es responsable del calentamiento de la tierra en un 63 %). .
- el METANO (CH4).- producido por la ganadería, la agricultura (principalmente cultivo de arroz), vertidos, etc.
- Otros llamados Compuestos halogenados, Ozono Trosposférico, Óxido de Nitrógeno…, producidos por la refrigeración, climatización, metalúrgica, empleo de combustibles, exceso de uso de fertilizantes, tratamiento de aguas residuales, etc., algunos como los clofluorocarburos (CFC) dañan seriamente la capa de ozono responsable de absorber la radiación ultravioleta del sol.


2º) La deforestación: La excesiva tala de árboles y los graves incendios que nos asolan están provocando que los bosques disminuyan. Los árboles mediante el proceso de la Fotosíntesis, consiguen absorber el Dioxido de Carbono y devolver Óxigeno, siendo una pieza clave para el equilibrio de los gases de efecto invernadero, pero si nos dedicamos a quitarlos del medio de forma masiva, estaremos impidiendo que los bosques hagan su trabajo por falta de masa forestal suficiente, contribuyendo con esto al aumento del calentamiento global.

3º) Destrucción de ecosistemas marinos: Los ecosistemas marinos pueden llegar a absorber hasta el 50 % de Dióxido de Carbono producido, pero el exceso de Dióxido de Carbono, junto con los constantes vertidos, los plásticos, etc. , están provocando en los océanos que se acidifiquen, causando graves perjuicios a su fauna y flora.
4º) El aumento de población: Es una evidencia que si la población aumenta necesitamos más recursos, (la población aumenta, pero el planeta sigue siendo el mismo: en 1750 la población era menor de 800 millones de habitantes, a día de hoy superamos los 7.500 millones de personas y para 2050 se espera que seamos unos 10.000 millones de personas). Esta situación sobrepasa la capacidad de la Tierra de generar los recursos suficientes para tanta población, recursos que al producirlos con métodos digamos, poco naturales, aceleran la emisión de gases de efecto invernadero. Pongamos como ejemplo el aumento del consumo de carnes, está situación conlleva que aumenten el número de granjas, granjas que a través de los excrementos de los animales emiten grandes cantidades de Metano a la atmósfera, uno de los gases que mayor repercusión tiene en el efecto invernadero. Pero no sólo es esto, evidentemente, a más personas: más coches, más aparatos de aire acondicionado, más industrias textiles, más edificaciones, etc, etc. etc.

Nos enfrentamos a un problema de unas dimensiones tremendas, en el que es fundamental que nos involucremos todos.
Pingback: EL CAMBIO CLIMÁTICO DE FORMA CLARA EN 4 PASOS Y POR QUÉ TENEMOS QUE ACTUAR CON URGENCIA. – Mi ventana y la tuya