01. INTRODUCCIÓN.
02. ORÍGENES DEL MONTAÑISMO.
03. MONT BLANC (CUNA DEL ALPINISMO).
01. INTRODUCCIÓN.
El Mont Blanc fue mi primera gran montaña, 4.808 m. de altitud, sin duda una de las más bellas que he escalado hasta el momento, y curiosamente fue la montaña donde nació el alpinismo como actividad deportiva.
En este primer capítulo solo trataré de los orígenes del montañismo, del alpinismo y de cómo se fraguó esa primera expedición al Mont Blanc, cuna del alpinismo. En el segundo capítulo versará sobre mi primera experiencia en los Alpes y en un tercer capítulo será donde narraré mi experiencia en el Mont Blanc.
02. ORÍGENES DEL MONTAÑISMO.
Las montañas siempre han estado ahí como decía George Malory, pero la actividad de subirlas no se inició con la misma finalidad con la que lo hacemos hoy en día, en realidad se realizaba pero por diferentes motivos como pudieran ser la caza, buscar piedras preciosas, motivos religiosos o militares, entre otros. He tratado de recopilar algunas curiosidades sobre las ascensiones en montaña a lo largo de la historia del ser humano:
- Los primeros antecedentes de la presencia del hombre en las montañas se remontan a hace más de 5.000 años, (Edad de Bronce), como confirma el encuentro del hombre de Similaun en un glaciar fronterizo en el Tirol, a 3.200 mts.
- En la cumbre del Monte Sinai, Moises recibió las Tablas de la Ley (los Diez Mandamientos )
- Hay referencias en el siglo III A.C., en la segunda guerra Púnica, de cómo el líder cartaginés Aníbal con un grupo de elefantes africanos cruzaron los Pirineos y los Alpes e invadieron Italia.
- En el año 1336, el gran poeta italiano Petrarca se planta en la cima del Mont Ventoux (Francia), de 1.912 metros.
- Leonardo da Vinci en numerosas obras suyas muestra claramente su admiración por las montañas y en algunos escritos cita su ascensión al Momboso, en Val Sesia.
- En el siglo XVI, en el comienzo de la conquista de América, Diego Ordás y un grupo de hombres, por orden de Hernán Cortés, ascendieron hasta el volcán Popocteptl en México, con el fin de recoger azufre para la fabricación de pólvora, la altitud de este volcán es de 5.452 m.
- En 1817 el General San Martín cruzó los Andes con el objetivo de liberar a Chile.
- Curiosamente donde no había montañas se construyeron, como las pirámides en México o Egipto. Las montañas siempre han formado parte de nuestras vidas y podría citar bastantes referencias más, pero no dejarían de ser hechos anecdóticos donde la montaña mayormente ha sido algo accidental en la vida de las personas, en cambio el subir montañas por el mero placer de subirlas nace a raíz del Rey de los Alpes: El Mont Blanc.
03. MONT BLANC I (CUNA DEL ALPINISMO)
Hasta el siglo XVIII, las montañas componían un elemento más de la naturaleza, el adentrarse en las nieves perpetuas era algo que imponía mucho a la población y carecía de todo sentido, con anterioridad se habían subido algunas montañas por otras razones, como las analizadas en el apartado anterior, pero el hecho de subir montañas para alcanzar sus cimas surge en los Alpes, en la región de Chamonix (De ahí el nombre de alpinismo), y la primera ascensión al Mont Blanc, sin duda alguna, fue el embrión de este hermoso deporte.

Entre los primeros visitantes extranjeros del Valle de Chamonix acudieron algunos ingleses seducidos por unos exuberantes glaciares que vierten hasta el fondo del valle,

Grabado de Jean Antonoine Link (finales del siglo XVIII)
estos hicieron eco de la belleza del lugar y pronto nobles y burgueses empezaron a frecuentar la zona.

En 1760 el aristócrata Horace-Benédict de Saussure movido por el interés en la botánica y la geología decide viajar a los Alpes, a la región de Chamonix, al contemplar el Mont Blanc quedó impresionado por su belleza y altitud.

Obsesionado con averiguar la altitud de la cima ofreció una recompensa de veinte táleros (antigua moneda de plata alemana, por aquel entonces «una pasta») para el primero que encontrase un camino que llegase hasta su cumbre.
Ante la oferta de tan golosa recompensa se animaron muchos vecinos, pero tuvieron que pasar veinte años, hasta el 8 de agosto de 1786, fecha en la que el mineralista Jacques Balmat (que hasta entonces se ganaba la vida cazando rebecos) y el doctor Michel Gabriel Paccard consiguieran coronar la cumbre del Mont Blanc.

Pero no fue fácil, Balmat necesitó de varios intentos para conseguirlo, el primer de ellos lo realizó en solitario en julio de 1786, pero fracasó, nada más regresar de la expedición volvió a intentarlo, pero esta vez junto a otros cinco guías que se animaron a probar suerte con él, aunque fracasaron igualmente.

Balmat continuaba con la idea de la ascensión y por suerte se enteró que el doctor Michel Paccard lo había intentado también años atrás sin lograrlo, por lo que decidió contactar con él y se pusieron de acuerdo para intentarlo juntos.
La ascensión no estuvo exenta de complicaciones, crearon un refugio improvisado a unos 2.400 metros, a partir de aquí con algunas provisiones, un termómetro, una brújula, un barómetro y algo parecido a un piolet comenzaron el ascenso.
Cayeron hasta en cuatro ocasiones en las grietas del glaciar de Jonction, consiguieron salir a pesar de no llevar ni escaleras ni cuerdas, lograron sobrepasar el glaciar Grand Plateau, aunque completamente extenuados, Balmat estuvo a punto de rendierse por el agotamiento pero el doctor Paccard consiguió convencerle de proseguir. Por último, en los últimos 350 metros hasta la cima se vieron obligados a tallar unas escaleras en el hielo para superar los 40 º de desnivel, llegando al límite de sus fuerzas lograron coronar cima del Mont Blanc en la tarde del 8 de agosto de 1786.

Balmat y Paccard permanecieron durante media hora en la cumbre para que el doctor pudiera comprobar la acción de la presión atmosférica con el barómetro de Torricelli, confirmando así la teoría de Blaise Pascal sobre la reducción de la presión cuando se aumenta la altitud.
Las vidas de Balmat y Paccard quedarían unidas para siempre, de hecho el doctor se casó con una hermana de Balmat. Desde entonces circula una leyenda en el valle de Chamonix, según la cual, en el Mont Blanc habitaba una diosa blanca, la Reina de las Hadas, un ente sobrenatural que guía a los alpinistas en su camino, para bien o para mal.
Un año después Saussure y los 18 guías que lo acompañaban alcanzarían la cima del Mont Blanc para coronarse como padre del alpinismo.

Con todo esto, la burguesía encontró una justificación, con la excusa de la ciencia, para hacer eso que nadie hacía, el subir cumbres. Pero la verdadera realidad es que estaban enmascarando el verdadero motivo, el subirlas porque sí.
Seguidamente nació también la figura de los guías, fruto de la necesidad que la burguesía tenía de sus criados para todo lo que hacían, dicha necesidad la extendieron a la montaña, teniendo los guías que portearles el material para facilitarles el camino y que ellos fuesen libres de peso.
A partir de aquí, comenzaron a llegar a Chamonix montañeros de todo el mundo, llegando a convertirse en un icono del alpinismo europeo y mundial.

Hoy en día la ascensión al Mont Blanc sigue siendo una de las más emblemáticas del mundo y objetivo de cualquier montañero que se precie.
Josechu PR