Ascender el Almanzor (Sierra de Gredos)

En el centro de la península Ibérica se erige una formación montañosa impresionante, se trata de la sierra de Gredos, perteneciente al Sistema Central, cuenta con un circo glaciar alrededor del que se elevan impresionantes cumbres, auténticas moles graníticas, entre ellas destacan “la Galana”, un pico precioso que ya vimos en el anterior post de esta sección, y en la cúspide de todas se encuentra el Almanzor, con sus 2.592 m., clasificado como “ultraprominente” por contar con una prominencia de 1.690 metros, superior a los 1.500 m. necesarios para estar incluido en esta clasificación. Su nombre dicen que proviene de un líder militar y religioso del califato de Córdoba, según la leyenda después de combatir con los cristianos en Bejar, Almanzor fue a descansar con sus tropas a la ribera del Tormes, allí le hablaron de una extraña y enigmática laguna (se supone la laguna grande de Gredos), fue guiado por los lugareños hasta dar con ella, sobrecogido por la belleza de los picos que la flanqueaban, Almanzor se dejó llevar por el fuerte magnetismo que le produjo y fue el primero en ascender hasta la cumbre más alta de aquel lugar.

Alcanzar la cima del Almanzor, aún en época estival, les puedo asegurar que no es para novatos, hay que contar  con muy buena preparación física si se pretende realizar la ascensión en un solo día, si por el contrario se opta por hacerlo en dos días, pernoctando en el refugio que se encuentra en la laguna grande, el esfuerzo será menor. En cuanto a la dificultad técnica, el tramo final tiene una  trepada que puede estar entre un segundo o tercer grado de escalada, si no se tiene experiencia es preferible que sea haga acompañar por un guía de montaña o de alguien que lo conozca perfectamente. La subida en invierno se vuelve mucho más peligrosa y hay que contar con material específico, preparación técnica y cierta experiencia. Durante la última década han sido varios los accidentes fatídicos que se han producido por montañeros que trataban de coronar su cima.

  Su ascensión al igual que la de la Galana, cuenta con una belleza sinigual, ambas tienen cierto embrujo, ascender por la portilla del crampón y encontrarte con el cuerno del Almanzor, no tiene precio, impacta, y si realizas la ascensión final hasta el pico Almanzor, es probable que tu cabeza no pare de darle vueltas y vueltas, y finalmente regreses…

y no digo que vaya a pasar,

pero sí que es posible,

que el embrujo moro de esta montaña

haga que el ascender cumbres, sea algo más que un simple entretenimiento en tu vida,

y pase a ser,

una maravillosa locura que te haga disfrutar y sentir sensaciones inimaginables…

Y no lo digo por adorno literario, os lo puedo asegurar,

lo digo, porque me considero uno de sus felizmente embrujados…

probablemente habré ascendido el pico Almanzor de 15 a 20 veces, la Galana en 6 ó 7 ocasiones, aunque me quedan algunas del sistema central si he subido una gran mayoría, En Pirineos El Aneto en un par de ocasiones y El Monte Perdido, en Picos de Europa El Torrecerredo y el Torre Blanca en Picos de Europa, El Mulhacen en Sierra Nevada, el Mont Blanc en los Alpes, dos intentos del Elbrus en el Caucaso,…,procuro hacer montaña siempre que puedo, intentando buscar el equilibrio con la vida familiar (Para mí lo más importante en mi vida), y actualmente me encuentro inmerso en un proyecto para tratar de alcanzar las cimas más altas de cada continente… 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s