Formación

  • E.G.B. – Colegios “Santa Ana, El Cristo, La Josefina y el Salto del Agua”

        Esta etapa coincidió con los últimos años del Franquismo y la vieja escuela. Los recuerdos que me han quedado no son muy gratos precisamente, recuerdo tan solo un profesor excepcional, algunos correctos y la gran mayoría de “palmetazos” (Vara o regla de madera, de unos 50 o 60 cms. con que los maestros castigaban a los alumnos dándoles con ella golpes en la palma de la mano), con inclusión de algún que otro degenerado de “hostias van y vienen”.

         Menos mal que era de los formalitos y por entonces algo estudioso, pero ni aún así te librabas. Como la mayoría me llevé palmetazos por “doquier”, había uno incluso que nos ponía de rodillas con las manos debajo, pero con los nudillos apoyados en el suelo, así te podían tener dos o tres horas… Pero uno de los peores recuerdos que tengo fue de la mayor hostia que me han dado en mi vida, (Un profesor cuyo nombre no quiero citar por no avergonzar a su familia, aún me cruzo con él por la calle y lo único que siento es lástima porque realmente pienso que era un enfermo),  se retroalimentaba con la violencia, ese día pasamos revista toda la clase, iba preguntando uno por uno hasta que fallabas y cuando lo hacías te soltaba una que te volteaba la cara, haciéndote perder el equilibrio. Todavía no se me ha olvidado ni la pregunta ni por supuesto la gran bofetada que me dio:

“¿Por qué partículas están formados los átomos?: electrones, neutrones y … y … y …“hostia al canto…” PROTONES

             Por no recordar la palabra “protones” me lleve la mayor y más humillante hostia de mi vida. Este señor si te pillaba cerca de la pizarra, al menor error,  te estampaba la cabeza contra ella, creo que le encantaba ver salir el polvillo de la pizarra con los golpetazos que nos daba, y no estoy exagerando. También había otro que estaba alcoholizado y te podía tirar lo primero que tuviese en la mano (libretas, llaves, ceniceros, cualquier cosa…), podría contar y no parar…¡un desastre…!

                 Que por qué cuento esto, pues porque fue el ambiente educativo que vivimos, y considero que la infancia es una de las etapas que más nos  puede influir en nuestra conducta como adultos, a unos de una manera y a otros de otra. Aún así, creo que no sufrí ningún trauma, no sé si era porque yo era de los que menos agresiones recibía, porque era lo que había o porque mentalmente conseguía estar por encima de esas situaciones. No obstante, sí hubo chavales que lo pasaron bastante mal y probablemente el fracaso de sus vidas sea debido al sistema educativo que recibieron.

Bachiller, COU. (Instituto Pedro de Valdivia y el nocturno del Instituto Luis Chamizo)
No sé si fue porque dejamos atrás el franquismo o porque los profesores del Instituto eran más jóvenes la mayoría, pero lo cierto es que eran personas normales, no tenían nada que ver con los del colegio, no volví a ver un acto de violencia.

La etapa del Bachiller, fue estupendísima, divertidísima y no se cuantísimas cosas más…, imagino que lo daba la edad, los enamoramientos, el descubrir las sensaciones de la vida, compartirlas entre los amigos, la edad dorada de cualquiera…, pero lo que quería resaltar de esta etapa era otro tipo de cuestiones, en la asignatura de dibujo tuve la suerte de contar con un profesor que era un auténtico artista, y que así lo ha demostrado su currículo con el paso de los años, se trata del pintor Luis Ledo, aparte de darnos las técnicas del dibujo lineal, también trabajaba con nosotros la libertad de expresión en el tema de las artes, realizamos algunos murales en paredes del exterior y del interior del instituto, hacíamos algunas salidas a los entornos naturales cercanos para simplemente apreciar la naturaleza, organizamos un Happening (manifestación de arte en la calle) en el centro de la ciudad, creo que realizó una labor muy importante con nosotros, despertando nuestra creatividad y eliminando muros que impedían el desarrollo de algunas de nuestras capacidades, de hecho de ahí salieron algunos artistas muy buenos hoy en día, como Manuel Vilches Cerrato, Justo Manuel García López o José Antonio Calderón Silos, y no recuerdo de momento ninguno más, pero seguro que su influencia contribuyó a formar muchos más artistas.

         Otro profesor que me influyó bastante, fue Chamorro, creo que de nombre era Jesús, pero no lo recuerdo muy bien, era profesor de filosofía, reflexivo y abierto, consiguió despertarme inquietudes sobre muchos temas que hasta esos años no me los había planteado, me sorprendieron los presocráticos: Heráclito, Parmenides, Anaximando, Anaximedes, Anaxagoras,…, “la lucha de contrarios”, “El equilibrio entre las fuerzas”,…, la definición de tiempo, creo que entender el concepto de tiempo fue un punto de inflexión en la forma de comprender la vida, aún recuerdo el día en el que me sacó a la pizarra para tratar de explicarlo, dibujé una figura amorfa en representación de la materia y a su lado dibujé otra similar, pero algo diferente, quería representar el cambio sufrido por la materia en un determinado instante, y según parece ser eso es el tiempo, “el espacio en movimiento”, a partir de aquí también empecé a entender las teorías conductistas, “causa y efecto”, los cimientos de la ciencia y también gran parte de nuestro comportamiento.   Me volví una persona mucho más introspectiva y reflexiva.  

Siempre me ha gustado sacar mi mente a pasear, sin metas y sin tratar de darle rentabilidad sobre si uno tiene o no tiene que dejar de hacer ciertas cosas, simplemente dejarla reflexionar y buscar explicaciones, o de algo tan fácil y maravilloso como es soñar despierto, siendo consciente por supuesto que los sueños son sólo sueños, pero también siendo consciente que los sueños que se hacen realidad, en un principio, también “son sólo sueños”.

Curso sobre instalaciones de electricidad y de gas. (1 año).                                        Este curso lo realicé de día a la vez que estudiaba algunas asignaturas pendientes de COU en el nocturno, tratando de buscar perspectivas de futuro, dado que mi nivel de estudiante no era aventajado precisamente y tampoco disponíamos de recursos económicos suficientes en la familia para realizar estudios universitarios.

Multitud de cursos relacionados con la administración pública y la gestión cultural.                                                                                                                                             De la formación para el trabajo también he podido sacar bastante provecho al realizar cursos que consideraba interesantes: como los realizados sobre protocolo, para el tema de la gestión cultural o sobre tramoyistas para el teatro. También para el tema administrativo, como la Ley de procedimiento Administrativo que me ha servido en la vida personal para salir de algunos atolladeros, u otros muchos más técnicos relacionados con la informática, como los de Excel (Hoja de Cálculos) o Acces (Base de datos). La aplicación informática de Acces, creo que está infravalorada por la mayoría de los usuarios, aunque pueda parecer bastante prosaica creo que es, no solo fantástica, da la impresión de ser casi mágica, es como entrar montones de papelitos con información en un saco enorme, todos completamente desordenados, y te los devuelve completamente ordenados, con los criterios que tú quieras, por partes o la información completa. Me parece una herramienta totalmente espectacular y que a nivel de usuario medio es una completa desconocida, en cuanto a su potencial de aprovechamiento se refiere lógicamente.

Curso de Acceso a la Universidad por la UNED para mayores de 25 años. (1 año)                                                                                                                                            Con el paso de los años al  comenzar a trabajar en la administración pública decidí que podía tratar de iniciar estudios universitarios y comencé a través de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), realizando el curso de acceso a la Universidad satisfactoriamente.

 1º DE PSICOLOGÍA.                                                                                                                         Una vez superado el curso de acceso a la universidad, comencé los estudios de 1º de Psicología, pero para esa fecha ya trabajaba coordinando las actividades de cultura. El hecho de compaginar el horario intempestivo de aquel trabajo con la vida familiar  y el curso completo de 1º de psicología, me provocó un estrés que me pudo, por lo que opté por abandonar los estudios.

Aún así, hubo algo que me fascinó, se trataba de la asignatura de antropología y descubrir a Marvin Harris por supuesto, y aunque solamente fuese por esa circunstancia creo que mereció la pena.

GESTOR CULTURAL por la Universidad de Extremadura. (1 año, realizado en fines de semana)                                                                                                            Interesantísimo máster al que sólo accedían titulados universitarios y trabajadores de la administración pública en actividades de gestión y coordinación cultural, mi opción fue la segunda. La inmensa mayoría eran titulados universitarios, creo recordar que tan solo había otras dos personas en mi misma situación.                                                                                                                Aparte de la formación que se impartió en este curso, lo más relevante fue el intercambio de experiencias y el debate constante sobre cualquier tema.      Recuerdo muy especialmente el debate sobre la concepción de arte, “apasionante”, un debate muy intenso donde después de analizar cuestiones tan importantes como «qué es el arte y si éste puede, no puede o debe estar acotado«, entre todos llegamos a consensuar, de alguna manera, que “arte” se podía considerar como “cualquier manifestación personal que uno mismo o cualquier persona lo considerase como tal”. Dicho de esta manera parece una cuestión muy simplista, pero creo que pudo haber sido uno de los debates intelectuales más interesantes que he escuchado jamás, en el que además tuve la oportunidad y la suerte de ser uno de sus partícipes.

Volver a Josechu PR
Volver al menú Principal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s